ANIMALES ALBINOS FAMOSOS
Los
animales albinos, por lo general, no sobreviven mucho tiempo en su
medio natural debido a su debilidad ante los rayos solares y a que su
falta de color los delata ante sus presas y depredadores. La vida en
cautividad es, por tanto, su única salida. Entre los animales
albinos que han habitado en zoológicos de todo el mundo destacan los
siguientes:
- En
el Zoológico de Barranquilla (Colombia) se encuentra un especímen
de mono araña perteneciente a la especie Ateles Ater, conocida
popularmente por el nombre de Marimonda.
- En
el Zoológico Matecaña de Pereira (Colombia) se encuentran varios
especímenes de pitón albino perteneciente a la familia Phytonidae.
-
Snowdrop, un pingüino sudafricano albino que vivía en el Zoológico
de Bristol (Reino Unido) hasta que murió en agosto de 2004. Se trata
de de uno de los cuatro únicos casos de albinismo documentados de
esta especie.
-
Copito de Nieve, un gorila albino que vivió en el Zoológico de
Barcelona (España) hasta 2003, y es el único ejemplar de gorila
albino del que se tenga noticia.
-
Los singulares pavos reales albinos de los zoológicos de Zacango
(Estado de México), (México), Connecticut (Estados Unidos),
Matecaña Pereira (Colombia), Lahore (Pakistán) y Jeréz de la
Frontera (España).
- En
el Zoo de Castellar de la Frontera (Cádiz) existen dos ejemplares de
Puercoespín africano (Hystrix cristata) albinos (los únicos de
España). También hay otro ejemplar en el safari zoológico en
Nantes (Francia).
Sin
embargo, debe diferenciarse los animales albinos de los blancos o
leucísticos. Comúnmente se promocionan algunas ventas de animales
como albinos cuando en realidad se tratan de animales de pelaje
blanco pero que aun así tiene melanina en su organismo, como les
ocurre a los zorros árticos y los osos polares.
LOCALIDAD FAMOSA POR ELEVADO ALBINISMO
En
la pequeña y aislada localidad montañosa de Aicuña, en el oeste de
la provincia argentina de La Rioja, se registra un alto porcentaje de
albinismo oculocutáneo, un fenómeno producido por la
consanguineidad.
La
isla de Puerto Rico es considerada como “La Capital Mundial del
Albinismo”. De los 14 tipos de albinismo que se han sido estudiados
en el mundo, podemos encontrar siete en Puerto Rico, donde 1/2.000
habitantes tiene algún tipo de albinismo en la parte norte de la
isla. El síndrome de Hermansky- Pudlak es el albinismo de mayor
prevalencia en la isla: 1/1.800 habitantes tiene HPS. En el área
norte de la isla, 1/21 habitantes es portador del gen, mientras que
en el área centro-sur 1/36 lo porta. Considerando la isla entera, se
ha calculado que 1/59 habitantes es portador del gen.
CAUSAS
El
albinismo se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace
que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina.
Estos
defectos se pueden transmitir (ser heredados) de padres a hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario